¿Querés ser más atractivo? Optimiza tu tiroides.
"Equilibrar la hormona tiroidea (T3) reduce la grasa y el exceso de la cara haciéndote lucir mucho más atractivo."
Eso es cierto, pero la razón es porque todo tu metabolismo energético funciona de manera optima.
La deficiencia de hormonas tiroideas provoca un retraso en el desarrollo craneofacial y dental, rasgos faciales displásicos y un retraso en el desarrollo de los huesecillos, los huesos orbitales y otros atributos importantes para el desarrollo facial.
Por eso el selenio se considera el mineral de la belleza, ya que influye directamente en la producción tiroidea: una mejor producción tiroidea = más T3 = un cráneo y unos rasgos faciales más desarrollados.
Tener niveles óptimos de tiroides a lo largo del tiempo te van a transformar. Estos son solo algunos de los beneficios que cambian las reglas del juego:
- Mejora el metabolismo de la glucosa
- Mejora el metabolismo de la grasa
- Aumenta la sensibilidad a la insulina
- Aumenta el coeficiente intelectual y el coeficiente emocional
- Mejora el grosor y la estructura del cabello
- Te da una figura más grande
- Aumenta la producción de colágeno
- Eleva tu temperatura corporal en reposo
- Mejora la función hepática
- Aumenta la sensibilidad a los andrógenos
- Mejora la composición corporal y las proporciones
- Aumenta tu potencial para crecer más alto
- Agudiza la función cerebral, la potencia y la eficiencia
Maximizar tu producción natural de tiroides te va a ayudar a estar en forma y lleno de energía de manera saludable.
T3 y T4 son el centro de las hormonas tiroideas que van a mejorar de manera radical tu calidad de vida.
5 efectos secundarios del hipotiroidismo (tiroides baja):
- Pérdida de cabello
- Pérdida de la parte exterior de la ceja
- Aumento de grasa
- Hinchazón
- Manos y pies fríos
Estos son algunos alimentos que podés consumir que pueden ayudarte a aumentar la T3.
MEDULA OSEA
La médula ósea es extremadamente rica en vitamina E y K2, más que cualquier otra fuente dietética.
La vitamina E es necesario para el funcionamiento normal de la tiroides y una deficiencia provoca una producción inadecuada de T3, así como una menor respuesta a la T3 en las células.
La vitamina E también es un antagonista de los estrógenos en dosis altas, inhibe la aromatasa y reduce la prolactina. Tanto el estrógeno como la prolactina disminuyen la producción de T3.
LECHE
La leche entera es el elemento vital de los recién nacidos y contiene todos los nutrientes esenciales que necesitan para un crecimiento óptimo, como proteínas, carbohidratos, grasas, colesterol, esteroides naturales, vitaminas (B1, B2, B5, B12) y minerales (zinc, yodo y potasio).
Las investigaciones muestran que las personas que consumen más calcio tienen los niveles más altos de T3.
La leche también es excelente para elevar los niveles bajos de IGF-1.
NARANJAS
La vitamina C, al igual que la vitamina E, es un antioxidante y protege la T3 del estrés oxidativo en la glándula tiroides. La vitamina C previene la disminución de la T3 por el exceso de radicales libres.
Otra fruta con poderosos antioxidantes que pueden aumentar la T3 es el jugo de granada.
HIGADO
El hígado de res es probablemente el alimento más rico en nutrientes del planeta. Es una fuente abundante de nutrientes altamente biodisponibles, necesarios para la producción de T3. Algunos de ellos incluyen la vitamina A, la vitamina B6 y el cobre.
Se ha demostrado que la vitamina B6 reduce los niveles de prolactina (la hormona de la muerte) y TSH (hormona estimulante de la tiroides).
PAPAS
Las papas ayudan a aumentar la T3, ya que son ricas en potasio. Un nivel adecuado de potasio intracelular es esencial para el funcionamiento normal de la tiroides.
Una ingesta óptima de magnesio, calcio y sodio, junto con una baja ingesta de PUFA, ayuda a mantener el potasio dentro de las células. La leche y el jugo de naranja también son excelentes fuentes de potasio. ARROZ
Los alimentos insulinogénicos, como el arroz, pueden aumentar la insulina y el IGF-1 y reducir el cortisol y esta potente combinación aumenta la producción de T3.
La investigación también encontró que los hombres que comían más carbohidratos tenían niveles más altos de T3 que aquellos con una dieta baja en carbohidratos.
Otros alimentos insulinogénicos, como las batatas, las patatas, los plátanos (fritos o en batidos funcionan muy bien) también son una buena fuente de carbohidratos, magnesio, vitamina B6, manganeso, vitamina A y potasio, todos los cuales tienen un efecto positivo en los niveles de T4, que se puede convertir en T3.
SAL SIN REFINAR
La sal es un potente inhibidor de la catecolamina noradrenalina. La noradrenalina aumenta el estrógeno y reduce la T3.
Existe una gran diferencia entre la sal cristalina, marina o de roca real y la sal de mesa común.
Es decir, las sales reales sin refinar ni alterar son un poco grumosas y tienen alrededor de 60+ minerales traza en ellas.
Por otro lado, la sal de mesa básica suele contener dos: sodio y cloruro. El resto se elimina.
PASAS
Las pasas son un excelente alimento que aumenta los niveles de T3 por múltiples razones.
En primer lugar, son antiinflamatorios y están repletos de antioxidantes, como las antocianinas, que se han relacionado con el aumento de T3 y la reducción de los niveles de estrógeno.
En segundo lugar, 100 gramos de pasas contienen ~3 mg de boro, que es un mineral no demasiado popular que ha aumentado los niveles de T3 de forma bastante significativa en algunos estudios.
ACEITE DE OLIVA
El aceite de oliva virgen extra puede etiquetarse directamente como un potenciador de la tiroides.
La hoja de olivo contiene una buena cantidad de aglicona de oleuropeína, que aumentó significativamente los niveles de T3 y disminuyó los niveles de cortisol en ratas alimentadas con una dieta alta en proteínas.
ACEITE DE COCO
Se ha demostrado que el aceite de coco mejora las capacidades cognitivas, aumenta las hormonas tiroideas, aumenta la producción de testosterona, estimula la tasa metabólica, etc.
Al estar compuesta principalmente de grasas saturadas, también se adapta bien a las proporciones óptimas de ácidos grasos que aumentan la T3.
El aceite de coco también contiene compuestos con poderosas propiedades antiobesidad:
“En la década de 1940, los agricultores intentaron usar aceite de coco barato para engordar a sus animales, pero descubrieron que los hacía delgados, activos y hambrientos”. - Dr. Ray Peat.
HUEVOS
Los huevos son una fuente de varias hormonas, como la testosterona, la 5α-dihidrotestosterona, la androstenediona, la progesterona y varias hormonas tiroideas.
Los huevos también son muy nutritivos y contienen casi todas las vitaminas reconocidas (con excepción de la vitamina C).
Tienen buenas proporciones de ácidos grasos para la producción de T3: 38% de grasas saturadas, 44% de grasas monoinsaturadas y solo 18% de grasas poliinsaturadas.
Un mínimo de 1-2 huevos al día será suficiente para ofrecer buenos beneficios.
MANTECA
La manteca es un alimento increíble que aumenta la T3 y debería ser un alimento básico en toda dieta para aumentar la T3.
Es una fuente de calidad de ácidos grasos saturados (AGS) que aumentan la T3 y, al mismo tiempo, contiene vitaminas liposolubles A, E, K2 y D, todas ellas relacionadas con una mayor producción de T3.
CARNE ROJA
En la carne roja se encuentran compuestos potentes que aumentan la T3, como la creatina, el zinc, el hierro, la vitamina B6 y el selenio.
El corazón, el hígado y los riñones también son excelentes fuentes de selenio, incluso mejores que la carne roja.
El selenio participa en la conversión de T4 en T3, lo que aumenta enormemente la energía.
Comentarios
Publicar un comentario