PUFAs, sol y deterioro de la piel
Los aceites modernos (PUFAs) son la causa de las arrugas, el envejecimiento y la piel fea.
NO el sol.
A una generación de mujeres les mintieron.
La industria del cuidado de la piel y de los protectores solares convencieron a una generación de mujeres que el protector solar debería aplicarse a diario, de manera constante, hasta el punto de presionarlas para que lo usen incluso en los dias nublados de invierno jajjajk (¿de qué otra manera iban a tener ganancias en invierno?).
Hoy en día, las mentiras que se cuentan para seguir vendiendo "protector solar" se están extendiendo a los paraguas, bufandas, lentes de sol y mascarillas.
Pero lo que no te dicen es que no necesitas nada de eso.
Para prevenir:
- Arrugas asociadas a la “vejez”
- Quemaduras de sol por andar en la playa
- El dolor del cáncer de piel y la pérdida de tiempo invertido en tratarlo
Lo único que necesitas hacer hoy es dejar los PUFA (grasas poliinsaturados) y reemplazarlos con alimentos ricos en SFA (grasas saturadas).
———————————
LOS EJEMPLOS INFAMES
> Otra es esta mujer mayor, cuyo cuello, dejado expuesto al sol, parece presentar arrugas, pigmentación y grietas en la piel.
———————————
Estos dos ejemplos y muchos otros se usan como “prueba” para aconsejarle que se esconda del sol y compre sus productos tóxicos, como la “solución” propuesta.
Lo que no te cuentan es que el vidrio distorsiona el espectro natural de la luz solar, creando un ambiente luminoso que puede causar daños a largo plazo.
Los cristales modernos filtran (no dejando pasar) la luz infrarroja y roja, estos dos son protectores y antiinflamatorios
Podés buscar en Google "Red light therapy" "Red and near-near-infrared and skin aging"
———————————
Para la mente simple, imágenes como la de arriba, de alguna manera se presentan como una prueba instantánea de la correlación “directa” de que:
“Exposición al sol = deterioro de la piel”
Afortunadamente, algunos de nosotros somos medianamente inteligentes como para darnos cuenta de que el cuerpo es mucho más fascinante que esa percepción superficial y que funciona en función de las influencias del entorno.
La ecuación involucra ambos:
- la piel
- el sol
El sol fue siempre el sol desde el principio de los tiempos.
Sin embargo, lo que cambio, es la composición de nuestra piel.
————————————
Las células de la piel tienen lípidos; lo que se consume en la dieta determina la estructura de dichos lípidos.
- Los PUFA son conocidos por su oxidación y rancidez.
- Las grasas saturadas y el colesterol son antioxidantes.
Dentro de la célula de la piel, la relación entre grasas saturadas e insaturadas se corresponde con la relación entre oxidación y antioxidación.
Lo que ocurre naturalmente cuando las células tienen un alto contenido de grasas insaturadas (debido a una dieta alta en grasas insaturadas) es que al exponerse a las luces ultravioleta, se oxidan y se deterioran con la edad, provocando arrugas, agrietamiento y pigmentación.
Esas células, si tienen un alto contenido de grasas saturadas, incluso cuando se exponen a la luz solar, no provocan daño. La estructura de las grasas saturadas es integral, firme a temperatura ambiente y evita la oxidación.
De esta manera, la piel envejece con gracia, las arrugas no se forman con la edad, la piel nunca se quema en la playa y el cáncer de piel es un fenómeno desconocido.
—————————
Lo que el bloqueador solar y la protección solar hicieron en esos dos casos fue poner un escudo en las caras de PUFA para que estos no se oxiden en presencia del sol.
Si la composición celular hubiera sido la adecuada, todos los lados y áreas de ambos casos habrían conservado su juventud incluso cuando estuvieron expuestos a la luz del día.
-El cáncer de piel no es una lesión documentada a lo largo de la historia; es un fenómeno moderno inducido por la alimentación moderna.
-Cualquier tribu aislada examinada tampoco parece presentarlo.
—————————
Acá se habla a menudo de la toxicidad de los protectores solares, pero rara vez se enumeran y se analizan los ingredientes individuales y de sus peligros.
Pero algo que tenés que saber es que todo lo que aplicas externamente sobre tu piel se absorbe internamente, peor aún si se trata de una toxina de bajo peso molecular.
Este hecho no debe causar temor, ya que en ciertos productos queremos que penetren en profundidad y lleguen a nuestros órganos. Un buen ejemplo sería el aceite de ricino.
En lugar de enmascarar el problema y añadir una serie de nuevos problemas introduciendo una mezcla de sustancias químicas tóxicas a través del protector solar, solucioná el problema de raíz y eliminá los aceites vegetales de tu dieta (aceite de soja, aceite de maíz, aceite de girasol y aceite de canola, aceite de palta).
Podés remplazalo con aceite de coco, aceite de oliva, grasa vacuna y manteca.
Deja que tus células se compongan de grasas saturadas potentes y no vas a tener problemas en tu piel.
Comentarios
Publicar un comentario